El espacio rinde homenaje al legado de Guillermo Jenkins Anstead, empresario y filántropo comprometido con la educación, el deporte, la cultura y el desarrollo social del estado. Guillermo Jenkins Anstead dedicó su vida a dar continuidad al legado de su abuelo y a fortalecer la labor de la Fundación Jenkins, señaló Donna Swenson.

El Colegio Americano de Puebla celebró la inauguración oficial del Centro de Medios Guillermo Jenkins Anstead, un espacio diseñado para fomentar la curiosidad, creatividad y colaboración entre estudiantes, docentes y la comunidad educativa.
Durante la ceremonia, Donna Swenson, Directora General del Colegio, señaló que el espacio rinde homenaje al legado de Guillermo Jenkins Anstead, empresario y filántropo comprometido con la educación, el deporte, la cultura y el desarrollo social.
“En este Centro de Medios, cada libro, cada recurso y cada encuentro tiene un propósito: alimentar la mente, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer la capacidad de nuestros estudiantes para cuestionar, imaginar y transformar el mundo que los rodea”, dijo Swenson.
Añadió que Guillermo Jenkins Anstead dedicó su vida a dar continuidad al legado de su abuelo y a fortalecer la labor de la Fundación Jenkins, señaló Donna Swenson.
Alejandra Lerdo de Tejada, Directora de Comunicación de la Fundación Jenkins, subrayó la importancia de contar con espacios como este para impulsar la difusión del arte y la cultura, así como el compromiso de la fundación en este ámbito.
“Todo apoyo a las artes y las humanidades contribuye a la generación de conocimiento, al fomento de una visión crítica y, en consecuencia, a la formación de personas analíticas y mejor preparadas, capaces de apreciar con mayor sensibilidad el mundo que compartimos. En la Fundación Jenkins reafirmamos nuestro compromiso con este propósito”.
La nueva instalación alberga una colección de 5 mil 243 libros organizados bajo el Sistema Dewey, con títulos en varios idiomas y acceso a revistas internacionales como National Geographic, The Economist, Time, Nexos y Letras Libres.
El espacio cuenta con áreas colaborativas, zonas de lectura, escritorios con computadoras, cubículos privados y un salón anexo para clases. Con una capacidad total para 125 personas, el Centro de Medios se perfila como un centro de intercambio de ideas y creatividad.
En la actualidad, se están desarrollando talleres de búsqueda de información, clubes de lectura y escritura creativa, y se está preparando la Feria del Libro de Preparatoria para febrero de 2026.









