La alianza entre la Fundación Jenkins, la Fundación FOMARES y el Fideicomiso “Todos Juntos por el Museo de Historia Natural” hizo posible Sinfonía Oceánica, una experiencia audiovisual sin precedentes que el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México (MHNCA) presenta para acercar a la ciudadanía a la belleza y fragilidad del océano a través del poder de la música y la imagen.

La Fundación Jenkins reafirma con este proyecto su compromiso con el desarrollo cultural, educativo y ambiental de México, al impulsar iniciativas que inspiran conciencia y acción en favor del planeta.
“Celebramos esta alianza entre el arte, la ciencia y la conciencia. Este es un llamado a escuchar lo que la naturaleza nos dice y recordar que aún estamos a tiempo de cuidar lo que tenemos.”
— Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la Fundación Jenkins
El océano, un llamado al corazón
Sinfonía Oceánica es una experiencia sensorial que combina la visión del cineasta y fotógrafo de National Geographic, Andy Mann, con la música original del compositor Garth Stevenson, inspirada en los cantos de ballenas y los paisajes marinos de Baja California Sur. La pieza audiovisual transporta a los visitantes a un océano vivo proyectado a gran escala dentro del museo, acompañándolos en un viaje emocional y reflexivo sobre la conexión entre la humanidad y el mar.
La producción del video fue posible gracias al valioso apoyo de la Fundación Jenkins, cuyo respaldo permitió realizar una expedición reciente a Baja California Sur —uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del planeta— y transformar ese encuentro con la naturaleza en una experiencia artística y educativa de alcance nacional.
Arte, ciencia y conciencia
A través de esta iniciativa, el Museo de Historia Natural se convierte en un espacio de encuentro entre arte, ciencia y emoción. “Vivimos en un planeta azul, dependemos 100% de la salud del mar, para poder subsistir en este planeta”, explica Gabriela Gómez, directora de FOMARES y creadora del proyecto. “Queremos despertar en la sociedad civil este sentir y conexión con la naturaleza para generar una conciencia que nos lleve a la acción”
La exposición estará abierta al público a partir del 4 de septiembre de 2025, incluida en el boleto de entrada al museo, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.




