La publicación reunirá textos y colaboraciones de artistas y especialistas que profundizan en el legado de una de las escultoras más importantes de México. El catálogo, actualmente en proceso de edición, reúne ensayos de Joshua Sánchez, Paola Santos Coy, Pedro Reyes, Janila Castañeda y Rodrigo Torres.

La Fundación Jenkins reafirmó su compromiso con la promoción del arte y la cultura al patrocinar la realización del catálogo Geles Cabrera. Partituras corporales, exposición que fue inaugurada en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece una revisión crítica de la amplia trayectoria de Geles Cabrera, considerada una de las primeras escultoras profesionales del país, y estará abierta del 13 de noviembre de 2025 al 5 de abril de 2026.
Durante la inauguración, Alejandra de la Paz, directora general del INBAL, expresó su reconocimiento al apoyo continuo que la Fundación Jenkins ha brindado al museo:
“El catálogo que en breve será presentado también es posible gracias al apoyo incondicional que, desde hace más de once años, le brinda la Fundación Jenkins al museo. Estas alianzas público-privadas, de equipos diversos que se conjuntan, son las que hacen posible este hecho”, afirmó.
El catálogo, actualmente en proceso de edición, reúne ensayos de Joshua Sánchez, Paola Santos Coy, Pedro Reyes, Janila Castañeda y Rodrigo Torres, además de colaboraciones de reconocidos artistas y curadores nacionales e internacionales.
A través de esta publicación, se busca documentar y ampliar la reflexión sobre el legado artístico de Geles Cabrera, así como su influencia en generaciones posteriores de escultoras.
Desde el inicio de su colaboración con el Museo del Palacio de Bellas Artes, la Fundación Jenkins ha impulsado la edición de más de 66 títulos derivados de exposiciones nacionales e internacionales, con una inversión acumulada de aproximadamente 86 millones de pesos, lo que refleja su compromiso sostenido con la cultura y la educación artística en México.
Con este proyecto, la Fundación Jenkins consolida su papel como aliada estratégica del Museo del Palacio de Bellas Artes en la producción editorial y en la difusión del arte mexicano. A lo largo de más de una década de colaboración, ambas instituciones han hecho posible la edición de decenas de catálogos que preservan y promueven el patrimonio artístico del país.
Con esta nueva publicación, la Fundación Jenkins refrenda su vocación de impulsar proyectos que fortalecen el acceso a la cultura y promueven la educación artística como un motor de transformación social.






