La exhibición proviene del Museo de Arte de Dallas, Estados Unidos.

Con 45 piezas de 26 autores diferentes, el Museo del Palacio de Bellas Artes inauguró la exposición “La revolución impresionista: de Monet a Matisse”.
La muestra internacional proviene del Museo de Arte de Dallas, Estados Unidos, y explora el impresionismo como un movimiento que nació de la rebeldía y la inconformidad.
La exposición está dividida en cuatro ejes que guían al visitante a través del impresionismo y su impacto en el arte moderno.
- Rebeldes con causa: presenta a los artistas que, en 1874, decidieron organizar sus propias exposiciones desafiando el sistema oficial.
- Notas de campo: exploran las técnicas innovadoras que los impresionistas desarrollaron al pintar al aire libre.
- Efectos secundarios: muestra cómo el impresionismo influyó en artistas como Vincent van Gogh, Paul Gauguin y Henri Matisse, quienes llevaron las ideas impresionistas más allá, explorando el color y la forma de manera más expresiva y simbólica.
- Para siempre: muestra cómo el legado del impresionismo generó las bases para movimientos como el cubismo, el fovismo y el expresionismo.
“La revolución impresionista: de Monet a Matisse” estará abierta hasta el 27 de julio de 2025.
Dra. Nicole R. Myers, curadora de la exposición
Nicole R. Myers es la curadora de la exposición que presenta el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Myers es Curadora Senior de Arte Europeo Barbara Thomas Lemmon en el Museo de Arte de Dallas.
Se unió al Museo de Arte de Dallas en 2016 y supervisa el Departamento de Curaduría, así como la colección de arte europeo, que abarca pintura y escultura desde la antigüedad clásica hasta mediados del Siglo XX.
Tiene una Maestría y Doctorado en Historia del Arte en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York.
El impresionismo
Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX cuando un grupo de jóvenes pintores, cansados de las restricciones de la Academia, decidieron plasmar la vida moderna con pinceladas sueltas y colores vibrantes.
Artistas como Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot y Camille Pissarro capturaron escenas cotidianas, desde los bulliciosos bulevares de París hasta los tranquilos paisajes rurales, elevando lo mundano a la categoría de arte refinado.
Su enfoque en la luz, el color y el movimiento cambió la manera en que entendemos la pintura.
Fundación Jenkins
La muestra estará acompañada por un cuadernillo elaborado con el apoyo de la Fundación Jenkins.
El documento incluye textos de la curadora de la muestra, la Dra. Nicole R. Myers, así como imágenes de las obras exhibidas.
El Museo del Palacio de Bellas Artes y la Fundación Jenkins cumplieron, en 2024, 10 años de colaboración editorial que ha tenido como resultado la publicación de más de 65 obras, las cuales han correspondido a todas las exhibiciones nacionales e internacionales presentadas en el emblemático recinto, con una inversión de aproximadamente 85 millones de pesos.